miércoles, 26 de junio de 2013

EL SILENCIO DEL BULLICIO

EL SILENCIO DEL BULLICIO
Perpetrado por Oskarele

Joshua Bell se sentó un día en una estación de metro en Washington DC. Sacó su violín y se puso a tocar. La jornada laboral estaba a punto de comenzar y se calcula que en aquellos cuarenta y cinco minutos que estuvo tocando pasaron por allí, en plena hora punta, unas 1.100 personas. Cuarenta y cinco minutos durante los que tocó 6 piezas de Bach y durante los que fue ninguneado sistemática y bochornosamente por esas 1.100 personas.

Muy pocas personas pararon.

Curiosamente, el que más atención puso fue un niño de tres años que, pese a la insistencia de su madre para que se fuesen, se quedó embelesado con aquellas maravillosas melodías que fluían del violín de Bell.

Curiosamente, otros niños se quedaron prendados. Y todos sus padres, sin excepción, les forzaron a seguir adelante.

“Vamos niño que hay bulla”

Solamente seis personas, durante esas seis piezas de Bach, permanecieron un ratico allí.

Unas veinte se enrollaron y le dieron unas pelas, pero sin pararse a degustar su música. Recaudó 32 dólares. Pero ningún aplauso, ninguna ovación… sólo el silencio del bullicio.

“Era una sensación extraña, la gente me estaba... ignorando”, dijo.

Nada que ver con lo que había sucedido dos días antes en Boston. Dos días antes había recibido una enorme ovación después de tocar ante un auditorio lleno de personas que habían pagado 100 pavos por oírle tocar.

Aquel violinista, Joshua Bell, es uno de los músicos más talentosos del mundo. Un antiguo niño prodigio que poseía un Stradivarius de 1713, por el que había pagado tres millones y medio de dólares.

Con ese violín tocó en aquella “prueba” realizada por el Washington post. Con aquel violín tocó seis piezas tremendamente complejas de Bach en el metro.

“No está mal –dijo-, casi 40 dólares la hora... podría vivir de esto. Y no tendría que pagarle a mi agente”.

¿Qué podemos concluir de esto? ¿Percibimos la belleza o el arte cuando nos enfrentamos a ella en un contexto inesperado? ¿Se hubiese parado más gente de haber sabido quien era el violinista del metro? Seguramente sí.

Pero, por otro lado, ¿cuántas otras cosas nos estamos perdiendo por no pararnos a admirar la belleza o el arte sin que importe la fuente de la que emane?

En fin. Un mundo raro este.

subido el 10/04/2007 por WashingtonPost

martes, 25 de junio de 2013

Bob Dylan Blowin in the Wind - Letra (Lyrics)


Publicado el 09/03/2012 por  Joäo Teixeira









Brian Crain- Wind


Publicado el 09/05/2012 por OrangeGrey75 

Biografía

Brian nació en Hollywood, California. Ha compuesto música desde que tiene uso de conciencia. Su Familia dice que cuando era muy pequeño silbaba casi todo el tiempo. Cuando alguien le preguntaba qué silbaba, Brian respondía algo así como, «No lo sé. Me lo acaba de inventar.»

Tenía sólo seis años cuando sus padres compraron un piano de cola para niños, pensando que el talento musical de Brian podría utilizar un medio para estimularlo, pero Brian seguía silbando sus canciones. Aún no estaba preparado para el piano.

Cuando tenía diez años, Brian comenzó a dar clases de piano, pero pronto se convirtieron aburridas para él. Además, el piano lo distraía de su nueva pasión, el béisbol, por lo que abandonó el piano. Su necesidad de componer, sin embargo, no se detuvo. Sus amigos, a menudo se le oye silbar sus más recientes composiciones durante los entrenamientos o jugado al béisbol. Brian soñaba en convertirse en un jugador de béisbol profesional, mientras que silbaba sus propias canciones.

Cuando Brian tenía quince años, comenzó la edición películas educativas premiadas. Aunque todavía era un adolescente, comenzó haciendo el sonido de las películas de Hollywood. A los diecinueve años, construyó su propio estudio de grabación para completar el primer largometraje en Hollywood. Algunas de sus innovaciones técnicas en post-producción de sonido de Hollywood se convirtieron en una norma práctica.

Durante este tiempo Brian ocasionalmente se sentaba a tocar su olvidado piano. El improvisaba con el teclado, tal y como había improvisado con sus silbidos, jugando con las notas hasta que algo comenzó a sonar bien. Fue, sin darse cuenta, enseñándose a sí mismo a tocar el piano.

En sus veinte años, fue componiendo canciones galardonadas para películas para niños. También se le sigue alimentando su sueño de jugar al béisbol profesional, pero después de pruebas infructuosas con los equipos profesionales, lamentablemente, ese sueño lo deja escapar.

Fue durante este tiempo que su familia le propuso grabar sus obras de piano y sacarlas en un CD. Nunca había considerado seriamente la grabación de un CD, pero cuando se grabó el primer disco, fue tan bien recibido que ahora dedica todo su tiempo a componer y grabar sus propias obras. Él sigue siendo alentado por fieles fans que con frecuencia le dicen que su música ha cambiado sus vidas.

Las composiciones de Brian, Butterfly Waltz, Northern Lights, A Walk in the Forest y Lavender Hills se utilizan como música de fondo para los dramas de televisión y comerciales en Asia. El uso de la música de Brian de esta forma lo ha hecho muy popular en toda Asia.

En 2005 Brian compuso sus dos primeras sinfonías, titulada Sinfonías de primavera, que fueron grabadas con la Orquesta de Cámara Filarmónica Checa. Brian debutó estas sinfonías con la Orquesta Sinfónica de Dakota el 8 de octubre de 2005. También realiza conciertos de piano regular en Asia y en EE.UU. y está trabajando actualmente en su undécimo álbum.

A pesar de todo el éxito, Brian ha disfrutado mucho. Gracias a sus maravillosos y leales fans, vive una vida simple.

The Beatles - Yellow Submarine


Dire Straits - Sultans of Swing


La Historia de la Musica


Subido el 15/09/2011
El arte de las musas, musike!
Con enfasis hasta la edad media.
Presentado por Ing. Lisandro Echeverria V. // No se lo pierda

A C L A R A C I O N
Este es un extracto del video no menciona a profundidad todos los temas (coleccion de 10 videos) de la evoluciòn musical, solo hasta la edad media se hace ènfasis. Temas tan importantes como Mozart, Beethoveen, Bach, Handel, Wagner, etc no son objeto de este documental, ellos estan en otros videos no disponibles aùn.

CORRECCIONES
Min. 10.47 Al mencionar a Schubert se debe entender (Austria) y que es un compositor entre dos epocas (fin del clásico e inicio del romanticismo).

Anoushka Shankar - sitar -2 - Raga Flamenco


Publicado el 14/12/2012 por eagle3x8  

Dos Sunsets Debido Tramonti- Ludovico Einaudi


Publicado el 13/11/2012 por 







Miles Davis - I See Your Face Before Me


Publicado el 14/05/2013 por 

domingo, 23 de junio de 2013

El Lago de los Cisnes - Chaikovski


Subido el 06/05/2010 por 

Manuel de Falla - El amor Brujo





Publicado el 22/01/2007 por 



MESTISAY -SANGUEO ( Por la noche de San Juan)


Musica para vivir(Corto documental sobre el proyecto Música para Vivir en el barrio René Cisneros de Managua.)


Publicado el 19/01/2013 por auladevioli
Corto documental sobre el proyecto Música para Vivir en el barrio René Cisneros de Managua.

Música para Vivir tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los jóvenes y niños en barrios pobres de Nicaragua a través del aprendizaje de la música. En el barrio René Cisneros hemos creado una comunidad de pequeños músicos que vienen todas las tardes a aprender y compartir la música. A través de nuestras clases transmitimos valores y estímulos básicos para fomentar el desarrollo de nuestros alumnos, pero sobretodo, creamos un ambiente seguro donde los alumnos se sientan queridos y respetados.

Siguenos en Facebook: http://www.facebook.com/MpVNicaragua

*Documental dirigido y editado por la diseñadora gráfica Irene Clua Geli (http://www.ireneclua.com)

sábado, 22 de junio de 2013

Apocalyptica - Quutamo


Subido el 25/05/2008 por Zyklonzone
Apocalyptica quutamo
Apocalyptica es una banda de Cello Rock formada en Helsinki, Finlandia en 1993 por cuatro violonchelistas graduados de la academia de música clásica Sibelius. Es conocida por tocar canciones de heavy metal con violonchelos.


Apocalyptica se formó en 1993 en la academia de música clásica Sibelius de Helsinki en Finlandia cuando varios amigos hacían covers de sus bandas favoritas sólo por diversión, pero con la diferencia de que los tocaban con sus cellos. Al principio solo tocaban en fiestas, campamentos y frente a sus amigos pero luego comenzaron a tocar en clubes.


En diciembre de 1995 después de tocar "Master of Puppets" y "Creeping Death" en el Heavy Metal Club Theatre, Kari Hynninen, un representante de Zen Garden, los invitó a grabar un álbum. Como la mayoría de sus covers eran de Metallica decidieron grabar el álbum exclusivamente con canciones de ellos. Así, en 1996 bajo el nombre de Apocalyptica (fusión de apocalypse y Metallica) surgió Plays Metallica by Four Cellos, el cual vendió más de un millón de copias alrededor del mundo.
Ese mismo año, el 18 y 19 de noviembre, abrieron para Metallica durante sus dos conciertos en Helsinki.



En 1998, tras el éxito de su primer álbum, lanzaron Inquisition Symphony, que contenía más de sus covers de Metallica y de otras bandas como Sepultura, Faith No More y Pantera. Además incluía tres temas originales compuestos por Eicca Toppinen. Tras este álbum comenzó su gira mundial.


Un año después Antero Manninen decide salir de la banda para seguir con sus estudios de música clásica. Fue reemplazado por Perttu Kivilaakso, quien al principio no pudo entrar en la banda ya que era menor de edad y aún no había terminado sus estudios.


En 1999 la banda fue invitada a tocar en la fiesta celebrada por el concierto de Metallica con la orquesta sinfónica de San Francisco, S&M. Un año después lanzaron su tercer álbum, Cult, que incluía únicamente canciones originales, pero no quisieron dejar atrás sus raíces, así que incluyeron dos covers más de Metallica y un cover del clásico del compositor noruego Edvard Grieg, "In the Hall of the Mountain King".


Este fue un gran paso para ellos, no sólo porque era su primer álbum con solo temas originales, sino porque también incluyeron otros instrumentos de orquesta, cellos eléctricos y por primera vez hicieron colaboraciones vocales. Un año después lanzaron su primer DVD en vivo, Live.


Un tiempo después la banda cambió de discográfica y las discusiones empezaron, Eicca y Max Lilja discutían el futuro de la banda hasta el punto de que uno de los dos debía salirse de ella, los demás integrantes se pusieron del lado de Eicca y al final Max decidió dejar el grupo. Como no pudieron encontrar reemplazo la banda se convirtió en trío y Antero regreso con ellos, pero solo para tocar en vivo.


Para este tiempo Apocalyptica había encontrado su estilo propio, denominado Cello Rock. Aun así sentían que le faltaba algo a la banda y decidieron invitar a un viejo amigo, Dave Lombardo, a quien conocieron en 1997 al tocar juntos "South of Heaven" en Holanda.[3] Después de grabar algunas canciones con batería, quedaron sorprendidos de lo bien que sonaba la banda con ella y de inmediato supieron que eso era lo que faltaba al grupo.


Así, en el 2003, lanzaron Reflections, dejando atrás los covers y entrando a una nueva etapa. Un tiempo después lanzaron una versión revisada del álbum donde incluirían un nuevo cover, "Seemann" de Rammstein, con la voz de Nina Hagen. Durante su gira, Apocalyptica invitó a Dave a tocar pero él no pudo por falta de tiempo, así que invitaron a otro baterista, Mikko Sirén.


En el 2005 lanzaron su álbum homónimo que incluía dos cantantes famosos de Finlandia y tres versiones de su canción "Quutamo" en diferentes idiomas: inglés, francés y alemán. En diciembre del mismo año la banda presentó a su nuevo integrante, Mikko, quien había tocado en su gira y colaborado con algunas canciones.



Subido por 





Subido el 29/03/2006 por meteoricyoyo


Lila Down- La linea Belgrade



Subido el 16/07/2009 por Lila Down
La linea Lila Downs, Serbia concert





Publicado el 10/10/2008 por 




Subido el 19/03/2011 por bis528

Lyambiko - Malaika


Subido el 12/02/2012 por Angel Snowangeleye

viernes, 21 de junio de 2013

Dia de la musica


Día de la Música, para mi, la maravillosa e insustituible música...mi tabla de salvación..

La Fiesta de la Música es una celebración internacional que se realiza el 21 de junio, el primer día del verano en el hemisferio norte, que a su vez es el primer día del invierno en el hemisferio sur. Su objetivo es promocionar la música de dos maneras: La primera que los músicos aficionados voluntariamente salgan a tocar a la calle. La segunda es con la organización de conciertos gratuitos, en los que el público tenga la oportunidad de presenciar sus artistas preferidos sin importar estilo ni origen.

Fue creada en 1982 por Jack Lang, cuando era ministro de cultura de Francia, su primera edición fue el 21 de junio de 1982, e instituida como celebración europea en 1985 (Año Europeo de la Música) ademas es el solsticio de verano: esta fecha también tiene relación con las festividades paganas de la antigüedad, en las cuales se rendía culto a la naturaleza y sus transiciones.
Esta fiesta se ha internacionalizado. En su edición de 2006, se celebró en 250 ciudades de 120 páises

Silvio Rodriguez- Quien Fuera


Subido el 07/07/2010 por tribekaa
Una canción mágica.




Una docena de razones por las que los niños deberían estudiar musica


Una docena de razones por las que los niños deberían estudiar musica

Puede parecer que el momento idóneo de plantearse las actividades extraescolares de los más pequeños sea poco antes del inicio de curso pero, aunque las comienzan a mediados de Septiembre, es por estas fechas que nos encontramos cuando suelen abrirse los períodos de matriculación para muchas de ellas.
Entre las actividades más clásicas destaca, además de los deportes, la música. Generaciones de niños han pasado por escuelas de música y conservatorios para ocupar sus tardes aprendiendo a tocar un instrumento. Se trata de una actividad que compagina su vertiente más lúdica con unos estudios paralelos a la tarea escolar, que generalmente se añaden a los deberes ordinarios, por lo que requiere de grandes dosis de motivación (de los niños que deben aplicarse a ello y de los padres y madres que han de apoyarles). Esta carga extra puede provocar reticencia y rechazo tanto de unos como de otros.
Pero las ventajas de emprender estudios musicales son muchas más que los inconvenientes. Aquí os dejamos una docena para aquellos que estéis indecisos o simplemente no os lo habiais planteado:
1. Desarrollo de la psicomotricidad
Para tocar un instrumento lo primero es conseguir que suene ya sea soplando, frotando un arco, pulsando una tecla o rasgando una cuerda. Una vez conseguido esto, el siguiente paso es dar “forma” al sonido y tocar notas concretas accionando los mecanismos necesarios. Todo ello mientras se lee la partitura. Un ejercicio de psicomotricidad de lo más completo.
2. Competencias en idiomas
Esa partitura de la que acabamos de hablar contiene instrucciones precisas sobre el ritmo, la altura, la duración, la velocidad, el carácter y la técnica precisa para tocar las notas; expresadas solamente con lineas, puntos, y algún que otro símbolo. Es como aprender a leer otro alfabeto, de la misma manera que si aprendemos ruso, griego o mandarín. Pero vamos más allá: la música tiene frases, sintagmas (semifrases) y palabras (motivos) que dan sentido al discurso musical, un auténtico sistema sintáctico que da coherencia a la música. Mientras aprenden música mejorarán su aprendizaje en conceptos propios de las lenguas y las competencias necesarias para aprehenderlas.
3. Pensamiento lógico
Especialmente en los primeros cursos -en los que se asimilan e interiorizan los conceptos básicos de la música-, las matemáticas y la lógica son fundamentales para comprender e interpretar el ritmo. Por eso, estudiar música desarrolla el razonamiento lógico-matemático y estructura los mapas mentales.
4. Pensamiento múltiple
Además de la psicomotricidad que mencionábamos para tocar el instrumento, hay que tener en cuenta que las notas deben sonar con la duración, afinación, intensidad, ritmo e intención que se nos pide en la partitura. O que nos pide el director. O nuestro compañero de atril. O todos a la vez.
5. Sensibilidad artística
Por encima de cualquier requerimiento técnico la música es un arte. Siendo así, tocar un instrumento desarrolla la creatividad a través de la experimentación, canaliza la exteriorización de los sentimientos y fomenta el desarrollo del criterio artístico.
6. Capacidad de autoescucha y reflexión
Es evidente que para dominar un instrumento hay que escuchar lo que se está tocando, analizarlo y corregir lo que sea necesario. Con el tiempo, el hábito de escucharse a uno mismo va más allá del instrumento y con ello el análisis y la reflexión de lo que nos decimos a nosotros mismos.
7. Empatía y habilidades sociales
Además de escucharse a sí mismo, para poder tocar en grupo es imprescindible escuchar a los demás, por lo que se desarrolla la empatía. Si el grupo es grande, como una banda o una orquesta, también se desarrollan las habilidades sociales necesarias para relacionarse con los demás miembros.
8. Educación en valores
Tocar con solvencia un instrumento no es fácil ni rápido. Requiere trabajo constante, esfuerzo y perseverancia; unos valores que la inmediatez de nuestro acelerado mundo parecen haber olvidado. Al mismo tiempo, tocando en público deberán superar sus miedos.
9. Autoestima
Los pequeños avances que día a día experimentará serán una fuente de satisfacción que gratificarán todo el esfuerzo invertido. A medio plazo el control sobre el instrumento será mayor, con lo que también crecerá la motivación y el perfeccionismo; al cabo de los años podrá mirar atrás y ver que ha merecido la pena y todo ha sido posible gracias a sí mismo.
10. Serán más responsables y cuidadosos
A excepción de los instrumentos más grandes (piano, órgano, clave, arpa, percusión, contrabajo…), cada estudiante utiliza su propio instrumento, tanto en el estudio personal como en clase. Los instrumentos musicales son delicados y por tanto requieren cierto cuidado en su manipulación y mantenimiento; en otras palabras: un instrumento necesita que seamos responsables y cuidadosos con él.
11. La casa será más alegre
Vale, un estudiante repitiendo hasta la saciedad la misma pieza (que encima suena desafinada) puede llegar a cansar, pero hay que reconocer que siempre da alegría a la casa (o al bloque de pisos, o a la calle entera…).
12. Queda muy bien en las celebraciones familiares
La escena de los más pequeños amenizando la velada con sus instrumentos es un clásico. Ellos contentos de demostrar lo que son capaces de hacer y los mayores babeando de verlo. Entrañable.

jueves, 20 de junio de 2013

La música eleva el tono. Esta noticia salio en el periódico El Pais

La música eleva el tono

Diversos estudios inciden en que la enseñanza musical mejora el rendimiento en otras materias

La asignatura, obligatoria en muchos países, queda relegada a un segundo plano con la ley Wert


Alumnas del colegio La Patacona de Alboraia, en una clase de música.
A diferencia del resto de sus compañeros, 10 grupos de cuatro alumnos de tres colegios de Valencia y su área metropolitana reciben de una a dos de la tarde una clase extra de música. La imparten profesores de la sociedad musical del barrio, Benimaclet, o del pueblo, Alboraia. Junto a otros tantos alumnos integrados en grupos de control, esos 80 niños y niñas forman parte de un proyecto de investigación, Amure, que la Consejería de Educación y la Universidad de Valencia pusieron en marcha a principios de año para comprobar los efectos de la educación musical en la lucha contra el fracaso escolar.
 La iniciativa surgió a partir de la tesis doctoral de Carmen Reyes, violinista y maestra de un colegio de Sagunto, sobre el rendimiento académico de los alumnos que cursan estudios artístico-musicales. Algunas de las conclusiones eran llamativas: el 37% de los alumnos músicos aprobaba con un sobresaliente; el 42%, con notable y solo un 1% no llegaba al suficiente. El proyecto Amure introduce elementos metodológicos nuevos. “Necesitamos aislar la influencia de factores socioeconómicos y culturales del entorno familiar del alumno que es objeto de investigación”, explica Pau Rausell, director del proyecto. Es decir, factores como los niveles de renta y la formación académica de los progenitores.
Rausell añade otras razones de fondo para abordar esta experiencia piloto: “Consideramos que, teniendo un índice de abandono escolar temprano por encima de la media nacional y disponiendo de una red de escuelas de música densa que abarca casi todo el territorio autonómico, ¿por qué no utilizarlas como instrumento para atajar el problema del fracaso escolar si se confirman nuestras hipótesis?”.
Son tres las hipótesis a confirmar. Una, que el aprendizaje musical afecta al desarrollo de aspectos cognitivos, mejorando los resultados académicos. Dos, que mejora las aptitudes y actitudes respecto a los procesos de aprendizaje al reforzar los hábitos de gestión del tiempo y disciplina. Tres, que influye en el trabajo en equipo y la socialización vinculados al rendimiento escolar. Sin anticipar resultados, la directora del centro, Maica Romany, reconoce haber observado mejoras en la motivación del alumnado, aunque no falte quien, comenta con humor, lamente perderse un rato de fútbol por la clase de música.

Una experiencia  con 80 niños busca acotar el efecto de la música  en la mejora escolar
Precedentes no faltan. Entre los más ambiciosos y recientes, Rausell llama la atención sobre el desarrollado entre niños desfavorecidos de 10 centros escolares australianos durante tres años, que mostró el impacto que producían programas basados en la enseñanza artística de la fundación The Song Room, tanto en el rendimiento en las diferentes áreas de conocimiento como en la asistencia y permanencia en la escuela y en el bienestar emocional o social del alumnado.
La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), que con 542 escuelas aglutina la mitad del sector en España, desarrolla desde hace año y medio una campaña en favor de la educación musical, esgrime diversos estudios nacionales e internacionales, tesis doctorales o proyectos de investigación para reforzar sus argumentos. El realizado en la Universidad de Carolina del Norte por la profesora Debra S. O'Connell en 2005, con 13.000 alumnos, concluía que “aquellos que siguen estudios de formación musical tienen mejores resultados en lengua, matemáticas, historia y ciencia”. Otro más reciente de la Universidad de Ohio detectaba mejoras “con especial incidencia en matemáticas y lengua”.

En la mayoría de la la OCDE es materia obligatoria y con más horas, dice COAEM
Maravillas Díaz, titular del Área de Didáctica de la Música en la Universidad del País Vasco, se pregunta con cierta contrariedad “cuándo dejaremos de justificar la importancia de las artes y por tanto de la música en el currículo escolar". Recuerda que muchos especialistas han dedicado “tanto y tanto tiempo a mostrar y demostrar que la asignatura de música impartida desde la edad infantil es necesaria para desarrollar las capacidades cognitivas, perceptivas y expresivas de niños y adolescentes” que duda de si se va “por el buen camino del entendimiento y la comunicación con las políticas educativas que se llevan a cabo en nuestro país”. Los expertos apoyan ahora su discurso en la neurociencia, que en los últimos años “ha activado un interesante debate sobre la enseñanza y aprendizaje musicales”, al averiguar “cómo responde el cerebro a diferentes tipos de música” gracias a la tecnología, subraya Díaz.
A los educadores, estos avances les llevan a una nueva visión de los procedimientos aplicables a la comprensión y el aprendizaje musical, pero también les indica que la estimulación musical activa en los niños los procesos del lenguaje, entre otros, como señalaba el neurocientífico y profesor de Psicología de la música de la Universidad de Berlín Stefan Koelsch. O que la “música se distribuye por todo el cerebro, en contra de la antigua idea simplista de que el arte y la música se procesan en el hemisferio derecho, mientras que el lenguaje y las matemáticas se procesan en el izquierdo”, como escribía su colega americano Daniel Levitin.

García Abril, Kiko Veneno, Lolo Rico, o Bunbury firman un manifiesto
Entre las capacidades que desarrolla la música, Díaz detalla “audición interior, concentración, memoria comprensiva, ordenamiento psicomotriz, autoestima o socialización”, todas útiles en otros aprendizajes. Si bien es cierto que algunas se desarrollan con otras actividades, como el deporte, otras no tanto, “como la creatividad”. Y nadie, advierte la profesora vasca, pone en duda el deporte en el currículo.
La FSMV forma parte de la red de enseñanza informal que componen las escuelas de música repartidas por todo el Estado, bien de titularidad municipal o asociativa, acuciadas por los drásticos recortes públicos. Ahora esta federación suma sus instrumentos a los de la COAEM (Confederación de Asociaciones de Educación Musical del Estado Español) en la batalla por una presencia cualificada de la música en la futura Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad de la Enseñanza (LOMCE). Ambas entidades han presentado una batería de enmiendas a los grupos parlamentarios con vistas a la tramitación de la ley. En esta, la música y la oferta de enseñanzas artísticas dependerían de decisiones de las comunidades autónomas y de los centros educativos, en el mismo bloque y al mismo nivel que otras cinco o seis materias específicas “dependientes de la oferta educativa”. Algo que no sucede, argumentan, en la mayoría de los 34 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Las sociedades musicales quieren colaborar contra el fracaso escolar
Alegan que apenas existen países en este ámbito donde la educación musical no sea obligatoria en los cursos de educación Primaria ni Secundaria inicial. Además, dado que la nueva ley pretende mejorar las posiciones del alumnado español en las clasificaciones del informe PISA, subrayan que muchos de los países con muy buenos resultados en PISA dedican un mayor número de horas a la educación musical.
Italia, Corea del Sur, Alemania y Estados Unidos son, según los datos elaborados por la COAEM, los que más tiempo dedican a la música en Primaria, un promedio de una hora y media a dos por semana. España, por ejemplo, dedica un promedio de una hora semanal, lo que la sitúa en la parte baja de la tabla. En Secundaria, Finlandia, Austria Francia y, de nuevo, Corea del Sur son los países con mayor número de horas.
 Pero más importante que el horario es la obligatoriedad, que en la mayoría de estos países “ni siquiera se ha eliminado” tras “las reformas totales o parciales que se están acometiendo”, en buena medida, para mejorar “los resultados en los informes PISA”.

Coadyuva en los procesos del lenguaje, dice la neurociencia
Lo que reclaman es “la troncalidad y la obligatoriedad para la música”, afirman con rotundidad tanto Blanca Domínguez, profesora de música de Secundaria en Huesca y presidenta de la COAEM, como Josep Almería, psicólogo y presidente de la FSMCV. Si se objeta que puede parecer una batalla más por ganar espacio en el currículo escolar, la profesora aragonesa puntualiza: “No vamos a decir que debamos tener las mismas horas que lengua, ni que nuestras enseñanzas sean más importantes que la tecnología o que la cultura”. Dejan claro, sin embargo, que “la educación musical y artística es la base fundamental de la competencia cultural y artística, una de las ocho competencias establecidas en la Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo” en 2006 como “clave para el aprendizaje permanente de todo ciudadano de la Unión Europea”.

“El problema no se resuelve solo con más horas”, dice Francisco Beltrán
Maravillas Díaz cita a David J. Elliott, profesor de la Universidad de Nueva York, al decir que la conciencia humana no solo “está mediada por los procesos lingüísticos o matemáticos, por lo tanto, es absurdo sugerir que el desarrollo matemático-verbal es la única llave que vuelve valioso el desarrollo humano”.
La COAEM suma hoy en día más de 700 adhesiones al manifiesto conjunto de las enseñanzas musicales y los profesionales de la música contra la LOMCE. La primera razón del manifiesto es que con la eliminación en la ley de la obligatoriedad de cursar Educación Artística en Educación Primaria, y Música en Educación Secundaria puede haber alumnos que terminen su escolarización obligatoria en España “sin haber estudiado la materia de Música en ningún curso”. Compositores como Antón García Abril, directores como Luis Cobos, escritoras como Lolo Rico o los músicos populares Kiko Veneno o Bumbury, suscriben el manifiesto junto a otros profesionales, departamentos universitarios o conservatorios.
Las razones de estas organizaciones en defensa del mantenimiento del actual estatuto del área de Educación Artística y la Música han sido en parte avaladas por el dictamen que sobre la ley Wert ha hecho el Consejo de Estado, al recomendar que “su oferta siga siendo al menos obligatoria para las Administraciones educativas”.
El catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Valencia Francisco Beltrán, reconoce que “está bien luchar por una presencia más sustantiva, más extensa y más profunda de la música en el currículo que se está formateando ahora de determinadas materias”. Lo considera necesario “para no caer en el utopismo”. Pero, dice, “el problema de la presencia de la música en la escuela no lo resuelves con eso, porque además te vas a enfrentar a otros que exigen un tratamiento igualmente digno y extenso para su materia”.
Según Beltrán, quienes lo defienden han de ser conscientes de que el problema de fondo es el modelo institucional de la escuela, un formato siglo XIX. “Las sociedades musicales dirán en esa guerra no entro, pero han de tenerlo en cuenta si a la larga quieren que se entienda que la música no es solo un fragmento de la vida de los sujetos que se limita los martes de nueve a diez y cuando sean mayores el tiempo del hilo musical en el ascensor o el aeropuerto”. Hay prismas muy distintos a través de los que mirarlo, advierte, desde la formación del profesorado al tiempo que se le asigna a la materia, pero sin olvidar la relación de las demás materias, porque “no tiene sentido enseñarle música sin enseñarle la relación con las matemáticas, por ejemplo, porque la vida no nos ofrece realidades segmentadas de ese modo”.
La escena nacional ofrece otro tipo de segmentación, la enseñanza que se ofrece en las escuelas de música, la de los conservatorios, de carácter especializado y la de los colegios e institutos. “La viabilidad de organizar proyectos comunes entre los centros escolares y los centros especializados conlleva”, según Maravillas Díaz, “un importante reto educativo”. Apunta la existencia de un interés entre los docentes de ambos lados por coordinarse “en algunas actividades a pesar de que estas enseñanzas obedezcan a fines diferentes” y lo considera positivo “para los propios centros por las ventajas que tiene tanto a nivel educativo como social”.
El proyecto de escuelas tándem que puso en marcha hace dos años la Obra Social Catalunya Caixa, trabaja la colaboración entre centros públicos, conservatorios y escuelas de música. Inspirado en las Magnets School de EE<UU, pretende combatir el fracaso escolar y evitar el riesgo de segregación de las escuelas públicas. El proyecto Amure de Valencia es otra fórmula de cooperación entre ambos sistemas. Como presidente de la federación que aglutina a más de medio millar de sociedades musicales, Josep Almería considera “fundamental la conjunción de la troncalidad de la Música en Primaria y en la ESO con la labor de las escuelas de música” en el plano extracurricular y cuenta que están trabajando con la Administración “en un nuevo modelo de colaboración entre las escuelas de música, los colegios y los institutos para la socialización y la lucha contra el fracaso escolar”.
No corren buenos tiempos para educación musical, coinciden unos y otros, pero quizá nunca se habían puesto en marcha iniciativas y estudios como los que ahora están curso.


Fuente:  El Pais